USOS PEDAGOGICOS DE LOS FOROS
WILLIAM DAVID SANCHEZ MARIN
050950192007
SERGIO DANIEL DIAZ
050950362007
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
IBAGUE-TOLIMA
2009
INTRODUCCION
Plantear situaciones en las cuales mediante la realización de foros pedagógicos donde el estudiante como el profesor puedan llegar a la interacción y suministro de conocimiento por medio de los demás participantes donde no solamente adquieren si no que también expresan sus pensamientos, opiniones, ideas, inquietudes, dudas, etc. Además de mejorar las relaciones personales ya que se esta en contacto virtual mediante el uso de internet, el cual hace que abarque la discusión del foro o un amplio grupo de personas de todo el mundo con los mismos intereses y similares necesidades.
USOS PEDAGOGICOS DE LOS FOROS
Nombre sitio: docs.moodle
Dirección base: http://docs.moodle.org
Dirección especifica:
http://docs.moodle.org/es/Usos_did%C3%A1cticos_de_los_Foros
Nombre sitio: colombiaaprende
Dirección base: http://www.colombiaaprende.edu.co
Dirección especifica:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-123476.html
Nombre sitio: educacionparatodos
Dirección base: http://www.educacionparatodos.cl
Dirección especifica:
http://www.educacionparatodos.cl/content/view/15/
RESUMEN
• No se necesita ser un experto para poder expresar nuestras propias opiniones. Los foros se han creado con la intención de ser un medio el cual permita la interacción de cualquier clase de personas sin importar edad, sexo, religión, raza, condición social, etc.
• El uso de los foros permite a sus usuarios aumentar las capacidades argumentativas, mediante la apreciación de diferentes opiniones de diferentes niveles académicos.
• La implementación de los foros ha permitido superar los obstáculos de tiempo y espacio, ya que cualquier persona puede acceder a ellos desde que tenga las herramientas necesarias para ser participe del foro.
• El constante desacuerdo que ocurre dentro de los foros, por opiniones divididas hace que las personas aumenten su nivel de tolerancia y respeto a la diferencia de pensamiento.
• Aparece una desinhibición, en cuanto al miedo de hablar o expresar sus opiniones, contrario a lo que ocurre dentro de un aula de clase, ya que no hay contacto físico sino virtual, lo cual no da cabida a burlas ni críticas negativas sobre las opiniones que exprese la persona participe del foro.
• Permite el intercambio de opiniones y la adquisición de nuevos conocimientos.
• Para que un foro educativo tenga éxito es necesario el compromiso del profesor el cual tiene la función de ser el moderador del foro, y de los estudiantes como participantes.
MARCO TEORICO
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
En la sociedad actual denominada “Sociedad del Conocimiento e Información”, “La Economía en red”. El impacto de las relaciones económicas sociales y políticas del mundo contemporáneo y las presiones sobre las empresas y sus trabajadores para operar en el entorno económico global. Se establecen las nuevas necesidades y requerimientos, se realiza una revisión breve y sucinta de los recursos de las tecnologías de información y comunicación emergentes y de sus posibilidades de utilización y aplicación en el campo educativo.
El primer efecto de la Economía en Red es que las organizaciones deben hoy aprender a usar la combinación de computadoras, interconectividad y conocimiento humano para tornarse competitivas y sobrevivir.
La Economía en Red también impacta sobre los puestos de trabajo, los que deben ser innovados constantemente, ya que los requisitos de puestos de trabajo están relacionados a la innovación tecnológica; se debe contar con oportunidades y ofertas de capacitación continua, flexible, abierta y a distancia, demanda que en la actualidad, puede ser atendida a través de la educación virtual y del cambio de enfoque o paradigmas en la Educación.
El reconocimiento es cada vez mayor sobre su información y su adecuado uso de las tecnologías, pues su uso será la clave del éxito y la riqueza económica de la economía digital, alguien de lo que nadie se atrevía a decir incluso ahora: volverá prioritario el acceso a la tecnología de información (TIC) y convertirá a las computadoras en artículos de primera necesidad. Sin embargo en el mundo en desarrollo lo esencial es cumplir con las necesidades básicas, como vestido, alimento, educación, etc. Una vez cumplidas estas la gente tendrá oportunidad de seguir el paso de la economía digital.
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN.
Las Tecnologías de información y Comunicación están íntimamente relacionadas con la Educación, ya que el docente está en capacidad de utilizar los contenidos pedagógicos y la plataforma tecnológica en beneficio de sus alumnos, de su comunidad y de si mismo, los educadores tenemos que reflexionar sobre el valor de la comunicación en el encuentro presencial y virtual siendo nuestro menester ampliar la cultura de las humanidades; obviamente que el rol del profesor no debería ser el de depositario del saber, el de portador de la palabra y de la información, es necesario empezar a perfilar un educador mediador, facilitador de procesos de aprendizaje, en el que lo esencial es el estudiante involucrados en la revolución digital, lo que supone romper con las tres unidades de la escuela tradicional: La unidad de espacio, representada en el aula; la de tiempo, determinada en las programaciones curriculares, y la de contenido, centrada en las materias o áreas. También supone un cambio de mentalidad y de rol en el educador, de profesor transmisor a facilitador, a mediador de procesos de aprendizaje, con una capacidad, habilidad y aptitudes para transformar la información en conocimiento.
Gracias a las TIC la sociedad se ha transformado en un nuevo modelo de educación, una nueva forma de aprender y de enseñar, gracias a las TIC podemos tener participación directa, interactividad e igualdad.
ELEMENTOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN:
En concepto de recursos de Hardware incluye todos los dispositivos físicos y materiales utilizados en el procesamiento de información. No sólo abarca computadoras y otros equipos, sino también todos los medios de almacenamiento de datos, es decir todos los objetos tangibles en los cuales se graban datos desde hojas de papel hasta discos magnéticos. Un sistema contemporáneo de cómputo, puede dividirse en los siguientes seis componentes principales: procesador central, almacenamiento principal o memoria RAM, almacenamiento o memoria secundaria, dispositivos de entrada, dispositivos de salida y dispositivos de comunicaciones.
El concepto de recursos de Software incluye todas las series de instrucciones de procesamiento de información. Este concepto genérico de Software incluye no sólo las series de instrucciones operacionales llamadas programas, que dirigen y controlan el Hardware del computador, sino también las series de instrucciones de procesamiento de información que necesitan las personas llamadas procedimientos.
RECURSOS DE COMUNICACIONES Y REDES.
Las redes de Telecomunicaciones como Internet, las Intranets y las Extranets; se han vuelto esenciales para las operaciones exitosas de todos los tipos de organizaciones y sus sistemas de información basados en la computadora. Las redes de telecomunicaciones se componen de computadoras, medios físicos de transmisión, procesadores de comunicaciones y otros dispositivos interconectados por medios de comunicaciones y controlados por Software de comunicaciones.
Los datos se transmiten a través de una red de telecomunicaciones en forma de señales electromagnéticas.
Las señales son representadas de dos maneras: analógicas o digitales. La mayoría de las computadoras se comunican con señales digitales, como lo hacen muchas compañías de teléfonos y algunas grandes redes. Pero sí un sistema de telecomunicaciones, como una red tradicional de teléfonos, se instala para procesar señales analógicas (receptores, transmisores, amplificadores y otros) , una señal digital no puede ser procesada sin algunas alteraciones. Todas las señales digitales deben ser traducidas a señales analógicas antes de transmitirlas en un sistema analógico. El dispositivo que realiza esa traducción se llama MODEM.
INTERNET.
También conocida como la red de redes o simplemente “la red”, es un conjunto de computadoras unidas entre sí a través de líneas telefónicas, cable coaxial, fibra óptica, satélite, que pueden intercambiar información en diversos formatos: texto, gráficos, audio y video. Internet comenzó con el desarrollo de los protocolos de comunicación de computadoras TCP/IP como parte del proyecto ARPANET durante los años 70. El proyecto ARPANET estaba bajo el liderazgo de la oficina encargada de investigación de la defensa de los Estados Unidos (DARPA) quién tenía como objetivo crear una red de computadoras que no fuera vulnerable a la caída o fallas de líneas de comunicación.
Una vez desarrollada, Internet fue durante muchos años de uso exclusivo de universidades e institutos de investigación en el mundo. Con el tiempo los servicios ofrecidos fueron creciendo, haciéndola más popular y atractiva al público en general, y no sólo a una élite de científicos.
Hoy en día, la red tiene un crecimiento aproximado del 10 % mensual en conexiones. Internet hace posible la interconexión de universidades, centros de investigación, bibliotecas, empresas, dependencias gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, estudiantes, partidos políticos, usuarios directos, amas de casa, investigadores y científicos de todo el planeta.
La Internet conecta computadoras de muy distintos tipos, desde supercomputadoras hasta computadoras personales, alrededor del mundo, para intercambiar y compartir información.
Una conexión a Internet te provee acceso a la información almacenada en computadoras lejanas, incluyendo páginas multimedia, audio y video clips, juegos y programas. Para el usuario del Internet, el acceso a esta información se realiza básicamente de la misma manera, independientemente que la computadora remota se encuentre en tu propio país o del otro lado del océano.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU REPERCUSIÓN EN EL CAMPO EDUCATIVO.
La tecnología ofrece muchas opciones para entregar y recibir educación a distancia. Enfrentando el entrenamiento y reentrenamiento de millones de trabajadores .Los negocios alrededor del globo están utilizando la Web para la educación a distancia, para la educación interna y externa, y para todos los aspectos del entrenamiento. Las grandes corporaciones economizan millones de dólares cada año empleando la educación a distancia para entrenar a los trabajadores más efectiva y más eficientemente de que utilizando los métodos convencionales.
La evolución de la media digital está también transformando la educación superior. Muchas instituciones académicas están utilizando las aplicaciones basadas en Web, tales como los courseware creados por las diseñistas de curriculums y técnicos, las evaluaciones y auto evaluaciones para el entrenamiento y educación de los estudiantes, entre otras aplicaciones.
Las instituciones educativas también utilizan pruebas basadas en Web, para garantizar que los estudiantes han alcanzado un cierto nivel de dominio, antes de pasar al siguiente nivel. Estudios muestran que la multimedia es efectiva para un aprendizaje global, ya que reduce los tiempos empleados para ello. La investigación en aprendizaje a distancia, sugiere la multimedia es un medio efectivo para hacer llegar la instrucción al aprendiz a través del aprendizaje a distancia, los profesores se convierten en facilitadores y entrenadores. Los aprendices interactúan globalmente a través de la red, la cual provee de una extensa red de comunicaciones multimedia.
ORIENTACIONES PARA QUE LOS USE EL MAESTRO
• Es de suma importancia la participación del estudiantado durante la realización del foro ya que el maestro puede conocer la opinión y/o pensamiento que tenga el estudiante sobre el tema de discusión.
• Para los docentes de educación básica y media realizar al final de cada periodo académico, su respectivo foro en el cual los estudiantes o alumnos coloquen sus opiniones sobre el tema de discusión elegido por el docente.
• Para los docentes de educación superior colocar durante el desarrollo del semestre un foro educativo sobre el tema que se este desarrollando.
• Al inicio de clases se debería realizar un foro para que los estudiantes coloquen sus expectativas sobre lo que se va a desarrollar en el transcurso de esta asignatura.
• Es importante que el docente este revisando constantemente las entradas al foro de sus estudiantes para que pueda dar una interpretación a lo que ellos quieren expresar.
ORIENTACIONES PARA QUE LOS USE EL ESTUDIANTE
• El uso de los foros ayudara a que el estudiante desarrolle la libre expresión, ya que en ellos no se le criticaran las opiniones así no sean tan coherentes o validas para el debate del foro.
• En los foros se puede adquirir conocimiento de los demás compañeros sin necesidad de estar en relación directa.
• Los foros permiten una interrelación virtual que facilita las relaciones sociales.
• Por medio de los foros se puede hacer saber al docente las necesidades, inconformidades, y demás que se presenten respecto a la asignatura.
ACCIONES PEDAGOGICAS QUE SE PUEDEN ADELANTAR
• Desarrollar o poner en marcha un sistema de foros educativos en los cuales abarque todo el territorio colombiano y si es posible extenderlo internacionalmente con docentes de habla hispana, en los cuales ellos puedan dar a conocer su modelo pedagógico (curriculums), con los demás participantes y colegas y así lograr un enriquecimiento constructivo en cuanto a su método de enseñanza, el cual se puede llegar a modificar mediante las opiniones y consejos de los demás.
• Realizar o acondicionar un foro, el cual se desarrolle para que los estudiantes puedan obtener respuestas a sus dudas mediante la colaboración de quien este dispuesto a colaborar y tenga conocimiento pleno sobre la inquietud expresada.
WEBGRAFIA
Nombre sitio: portal.educar
Dirección base: http://portal.educar.org
Dirección específica: http://portal.educar.org/foros/marco-teorico
Nombre sitio: docs.moodle
Dirección base: http://docs.moodle.org
Dirección especifica:
http://docs.moodle.org/es/Usos_did%C3%A1cticos_de_los_Foros
Nombre sitio: colombiaaprende
Dirección base: http://www.colombiaaprende.edu.co
Dirección especifica:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-123476.html
Nombre sitio: educacionparatodos
Dirección base: http://www.educacionparatodos.cl
Dirección especifica:
http://www.educacionparatodos.cl/content/view/15/
jueves, 25 de junio de 2009
sábado, 6 de junio de 2009
Equilibrio Ionico
Esta entrada corresponde a enlaces referentes de equilibrio ionico. Esta es una contribucion que quiero hacer a estudiantes, aficionados, docentes, y en general a todos aquellos que disfruten de la quimica, espero ser de ayuda.
TEMA: ciencia naturales
NOMBRE SITIO: wikipedia, rena, geocities
DIRECCION BASE:http://es.wikipedia.org
DIRECCION ESPECIFICA:http://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_i%C3%B3nico
LICENCIAMIENTO: free
NIVEL: superiores
Etiquetas:
equilibrio ionico,
guia de ejercicios,
informacion de referencia,
quimica
Bases
Esta entrada, es para compartir con los docentes, estudiantes, aficionados, etc. De quimica, un tema que me parece es importante, como lo es el de las bases. Espero sea de ayuda para ustedes.
TEMA:ciencias naturales
NOMBRE SITIO: wikipedia, enciclopedia
TEMA:ciencias naturales
NOMBRE SITIO: wikipedia, enciclopedia
DIRECCION BASE:http://es.wikipedia.org/
DIRECCION ESPECIFICA:http://es.wikipedia.org/wiki/Base_(quÃmica)
LICENCIAMIENTO:free
NIVEL: superiores
Etiquetas:
bases,
educacion ambiental,
informacion de referencia,
quimica
Equilibrio Quimico
Esta entrada, es para compartir con los docentes, estudiantes, aficionados, etc. De quimica, un tema que me parece es importante, como lo es el equilibrio quimico. Espero sea de ayuda para ustedes.
TEMA:ciencias naturales
NOMBRE SITIO: wikipedia, monografias, jpimentel
DIRECCION BASE: http://es.wikipedia.org/
DIRECCION ESPECIFICA:http://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_quÃmico
LICENCIAMIENTO: free
NIVEL: superiores
miércoles, 3 de junio de 2009
lineamientos de quimica
Esta entrada es para mostrar un resumen que encontre en otro blogg, el cual mencionare mas abajo, sobre los lineamientos curriculares de quimica.
NOMBRE SITIO: aulome.blogspot
DIRECCION BASE:http://aulome.blogspot.com
DIRECCION ESPECIFICA:http://aulome.blogspot.com/2008/04/lineamientos-curriculares-resumen.html
NOMBRE SITIO: aulome.blogspot
DIRECCION BASE:http://aulome.blogspot.com
DIRECCION ESPECIFICA:http://aulome.blogspot.com/2008/04/lineamientos-curriculares-resumen.html
Etiquetas:
lineamientos curriculares,
quimica,
resumen
Quimica analitica y su metodologia
Estos enlaces tienen que ver con la quimica de los hidrocarburos, es un pequeño aporte que queremos hacer desde la universidad del tolima, para todos los docentes, estudiantes, aficionados, y en si todas las personas que esten interesadas en estos temas..
TEMA: ciencias naturales(quimica)
NOMBRE SITIO:uv, rincondelvago, agro.uba
DIRECCION BASE: http://www.uv.es/
DIRECCION ESPECIFICA:http://www.uv.es/~baeza/metodo.html
LICENCIAMIENTO: free
NIVEL: preescolar, primaria, secundaria
GRADO:primero a once
Etiquetas:
educacion,
informacion,
metodologuia,
quimica analitica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)